AHORA TAMBIEN TAE-KWON-DO !!!
Maestros de taekwondo (de izq. a derecha) César Espinoza, Carlos filippa, Han Chan Kim, Tomás Dominguez.
DICTADO POR EL PROF. TOMÁS DOMINGUEZ.
El taekwondo (태권도; 跆拳道) es un arte marcial de origen coreano. Destaca la variedad y espectacularidad de sus técnicas de patada, y actualmente es una de las artes marciales más conocidas. Es un arte marcial moderno, con poco más de 50 años de antigüedad.
La palabra Taekwondo proviene de los caracteres Hanja 跆拳道. 跆 (pronunciado tae) significa golpear con los pies, 拳 (kwon) significa golpear con las manos o puños, y el caracter 道 (do) significa disciplina, arte, método o camino. Por tanto, Taekwondo podría traducirse como "el arte de golpear con los pies y las manos", nombre que hace referencia a que es un estilo de combate que utiliza únicamente los pies, las manos y otras partes del cuerpo prescindiendo por completo de armas.
El Taekwondo incluye una enorme cantidad de técnicas de patada, siendo las que tienen mayor protagonismo. La importancia dada a las técnicas de puño depende del estilo practicado y de la escuela donde se practique. En muchos casos, las técnicas de brazo se limitan a realizar defensa en lugar de ataques.
Todo esto, hace que el Taekwondo sea un arte marcial muy efectivo en la lucha de pie, y especialmente en larga y media distancia, en donde mejor se puede aprovechar la fuerza y velocidad en las piernas que desarrollan sus practicantes.
Para la práctica del Taekwondo es necesario un Dobok (traje de práctica) y un Ti (cinturón que indica el grado del practicante). El Dobok es ligeramente diferente si practicamos Taekwondo ITF o Taekwondo WTF, pero en ambos casos está compuesto por un pantalón y una chaqueta que puede ser abierta (ITF) o cerrada, con el cuello en forma de V (WTF). Normalmente, cada uno de ellos lleva inscripciones propias, como escudos o logos, según las normas de vestimenta vigentes por cada federación.
Los Dobok para grados KUP son completamente blancos, normalmente con bordados en la espalda y algún logotipo en el pecho o brazo. Los Dobok para grados DAN (cinturones negros) tienen zonas negras (el cuello, los bordes de la chaqueta o lineas en el pantalón, dependiendo de la federación).
CINTURONES DE GRADO (KUP):
Los grados Kup (a veces romanizado como Gup) son los grados más básicos del taekwondo. Siguen una numeración inversa, por lo que un alumno que acabe de empezar a practicar taekwondo, ostentará el 10º KUP, mientras que un alumno que esté a punto de obtener el cinturón negro (1ºDAN) tendrá el 1ºKUP
Grados KUP y cinturón asociado Ordenados de más inexperto a mas experto
- 10º KUP - Blanco
- 9º KUP - Blanco - Amarillo
- 8º KUP - Amarillo
- 7º KUP - Amarillo - Verde
- 6º KUP - Verde
- 5º KUP - Verde - Azul
- 4º KUP - Azul
- 3º KUP - Azul - Rojo
- 2º KUP - Rojo
- 1º KUP - Rojo - Negro
*El segundo color de los cinturones intermedios puede encontrarse en la punta del mismo, o bien en una franja a lo largo de todo el cinturón. Depende de la federación.
PROMOCION DE GRADOS.
Para que un alumno pueda ascender a un grado superior, ha de realizar un examen en el que se evalúan sus habilidades. En las federaciones asociadas a la WTF los exámenes de grados KUP se realizan en el propio Dojang donde el alumno entrena, y el examinador es el propio maestro. Los exámenes de grados KUP de la ITF no siempre se realizan en el dojang donde entrena el alumno. Es obligatoria la presencia de al menos un instructor con grado 4°DAN o superior, que suele estar asistido por otros de graduaciones menores (normalmente por los instructores de los alumnos a rendir). Estos evalúan a los alumnos, decidiendo si tienen o no las cualidades necesarias para la nueva graduación.
Un poco de TAE-KWON.DO......................... A ENTRENAR !!!!!!!!!